



Cuenta la leyenda que los dioses hicieron a los guerreros de nuestros pasados , de acuerdo a sus caracteristicas , comenzaron haciendolo con barro y el dios supremo le dio un soplo de su aliento pero el ultimo lo hizo con la arena de mar, con mezquite un poco de sal y con aire de las montañas como su aliento, solo tardo un dia , pero le falto el espiritud de cada guerrero, entonce el dios supremo le dio a cada uno, el libre albedrio entonce los guerreros fueron a la selva, a la montaña, vieron los cielos y al vientos, los guerreros tardaron varios dias para saber que espiritud debia tener. el tiempo se acabo y el dios supremo llamo a los guerrero con su espiritud que quiere tener entonce el dios supremo comenzo a preguntale a cada uno de los guerreros, comenzo con
los Tlamanih se utilizaba para designar a aquellos plebeyos que habían tomado cautivos dentro del ejército mexica, el siguiente fue los
Cuextecatl Estos eran guerreros que habían capturado al menos a dos cautivos; se
destacaban por su tlahuiztli rojo y negro y sombreros cónicos.el siguiente
fue los Papalotl eran guerreros que habían capturado a tres cautivos. Este rango llevaba
insignias en forma de mariposa en sus espaldas; de ahí su nombre.depues llegaron los
Guerreros águila y guerreros jaguar La mayor sociedad guerrera fue la de los guerreros águila (
cuauhpipiltin, en singular
cuauhpilli) y la de los guerreros jaguar (
ocelopipiltin, en singular
ocelopilli).
Ambos vestían como el animal del que tomaban su nombre, algunos
vistiendo pieles de grandes felinos y otros adornados con plumas de
águila. Muchos de estos guerreros fueron representados en estatuas y en
códices. La poesía mexica también usa con frecuencia la expresión
in cuauhtli, in ocelotl
(las águilas, los jaguares) para referirse a los nobles en la guerra.
El cuartel de los guerreros águila y los guerreros jaguar fue el
quauhcalli,
la casa de las águilas, situado en el recinto ceremonial en
Tenochtitlán. Era el grupo de élite de las fuerzas armadas; algunos
códices recogen la leyenda de que entraban en un profundo estado de
meditación y podían permanecer en un sitio de cuclillas y sin moverse,
sin comer ni beber durante al menos dos semanas, simplemente esperando
el momento oportuno para atacar y matar de un golpe (como era usual) a
su enemigo. Se estima que los guerreros águila y los guerreros jaguar
causaron aproximadamente el 80% de las bajas españolas, antes, durante y
después de la conquista.
Guerreros otomíes Los otomíes (
otomih u
otontin) fueron otra sociedad
guerrera la cual tomo su nombre de la gente otomí, la cual se resistió
enérgicamente a la conquista. En fuentes históricas es frecuente
confundir si la palabra
otomitl (otomí) se refiere a los miembros de la sociedad guerrera mexica, o a los miembros del grupo étnico que muchas veces se unió a los ejércitos mexica como mercenarios o aliados.
Quachic o guerreros rapados Los guerreros rapados (
cuachicqueh) era la más prestigiosa
sociedad guerrera mexica. Se caracterizaban por afeitar sus cabezas,
excepto por una larga trenza sobre la oreja izquierda. Pintaban sus
rostros y calvas con dos colores, una mitad azul y la otra mitad de
color rojo o amarillo. Servían como tropas de choque imperiales,
participando en tareas especiales, así como prestando asistencia en el
campo de batalla cuando era necesario. Se requería haber capturado más
de 6 cautivos y haber logrado docenas de otras hazañas para alcanzar
este rango. Al parecer, estos guerreros rechazaban capitanías en el
ejército para seguir siendo combatientes activos en el campo de batalla.
Eran reconocibles por su tlahuitzli amarillo. Al alcanzar el guerrero
este rango, este juraba no dar un paso atrás durante una batalla; esto
bajo la advertencia de que en caso de faltar a este juramento habría de
experimentar el dolor de la muerte a manos de sus compañeros.

Asi fueron pasaron cada uno de los guerrero de barro y al final estaba el que estaba hecho de la arena del mar, con mezquite y poco de sal, dios ya habia repartido los espiritud a los guerreros entonce le toco el uñtimo turno al de hecho con arena de mar, miro al dios supremo , bajo la cabeza y hablo con una voz suave y dulce "señor de los 4 vientos y espiritud mil sueños , escucha a este humilde cazador de ilusiones de amor, que ve a la luna como una tuna, y el sol con color, señor mio no pude conseguir ningun espirutd para hacer un gran guerrero" entonce el dios supremo escucho con el corazon y veo con la verdad, entonces comenzo a decirle al guerrero de arena de mar, TU ESPIRITUD SERA DE UN COLIBRI . entonce el guerrero vio su sobra y el dios supremo le dice, Es solo la sombra?... NO! Es la fuerza del sueño, que lo volve realidad. seras el viento y el canto de amor, sera la lluvia y el sueño de los dos, seras mar y tierra para una vida de dos sera el guerrero del amor , escribira poema y notas de amor, eres un guerrero espiritual que vas a luchar dia y en la noche, como el gran señor del amor, desde ese momento comienza la leyenda EL COLIBRI EL GUERRERO DEL AMOR.

post data
Centzontótotl icuíc Nehuatl nictlazotla in centzontototl icuicauh,nehuatl nictlazotla in chalchihuitl itlapaliz ihuan in ahuiacmeh xochtmeh; zan oc cenca noicniuhtzin in tlacatl, Nehuatl nictlazotla.
Amo el canto del cenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario