
Desde que tengo uso de razon , aprendi decir mama, papa, teta y escuchaba de mis padres una frases que no olvido "OTRA VEZ, OTRO PRESTAMO DEL GOBIERNO", ya deben los hijos de mis hijos, en realidad no entendia ,asta que llegue a la escuela y aprendi el sinificado de la deuda externa mejor conocida para los Mexicanos LA DEUDA ETERNA.

Mexico se hunde en la mas profunda y peor crisis economica, no es nuevo la llama deuda. La historia antigua
de la deuda externa en México comienza con el nacimiento
de la república en 1824, habiendo sido relatada y
analizada en diversos trabajos que incluyen los
estudios clásicos de Turlington y Bazant hasta
una gama más reciente de ensayos
históricos.
De hecho, desde la independencia
y durante gran parte el siglo XIX, la historia financiera y
política
de la república mexicana estuvo signada por el
sino
aparentemente fatal e ineluctable de la imposibilidad de pagar la
deuda, lo que provocó la intervención militar
europeo en México y la ocupación del país
durante el Imperio de Maximiliano. Luego, vendrían las
renegociaciones de la deuda y el regreso a los mercados de
capitales en el porfiriato,
tema que también ha merecido un cierto número de
estudios recientes.

Después del comienzo de la revolución
mexicana, la situación financiera comenzó a
complicarse y en 1914- en medio de las violentas luchas entre
fracciones políticas-
el gobierno
federal suspendió pagos sobre la deuda
externa. Para entonces, el valor
nominal de la deuda
pública consolidada era de aproximadamente 300
millones de dólares, al que había que agregar otros
300 millones de los bonos externos
pagaderos en oro de
la empresa
paraestatal de Ferrocarriles Nacionales de México. El
gobierno mexicano declaró una moratoria unilateral
de pagos desde 1914 cuando, a raíz de la
revolución, las arcas del Tesoro simplemente quedaron
vacías. Durante las décadas siguientes se llevaron
a cabo repetidas negociaciones con los banqueros (que
representaban a los acreedores extranjeros) pero el monto de los
pagos concedidos por el gobierno fue siempre
insignificante. desde esa epoca el Pueblo de Mexico han sido encadenado a la eterna deuda que los malos politicos generan, a su vez encadena a la mayoria a la pobrezapor que utiliza mas dinero a los servicios de la deuda, que ese dinero pueda ser utilizado a mejorar la existencia del pueblo,la deuda externa es una variable fundamental en la macroeconomia de Mexico, tiene una relacion fuerte con la paridad de su monedad con otras, como el dolar, si el dolar es caro por logica se incrementa el valor de la deuda, si el dolar esta controlado a la baja entonces debemos menos.

La deuda externa y la depreciación del peso suelen ser
elementos de mayor preocupación para los mexicanos, debido a las
recurrentes crisis que ha sufrido la economía en los últimos 20 años.
Desde mediados de
2013, la divisa ha perdido 25% frente al dólar, mientras que en el mismo
lapso la deuda neta total se ha incrementado en 4.1 puntos porcentuales
como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) para representar 32.7%
hasta junio de este año, según cifras del Banco de México (Banxico) y
la Secretaría de Hacienda.
La deuda neta denominada en divisas extranjeras representa
21.7% del total, mientras que el resto se encuentra en pesos, situación
contraria a la de hace 20 años cuando la proporción era 80% en dólares y
20% en pesos.
Por lo tanto: ¿es preocupante el monto de la deuda en dólares para las
finanzas públicas actualmente?
“Cuando tenemos una depreciación del 10% implica que
el incremento del costo medio en pesos de la deuda total es de 1.6%”.
Al cierre de junio, el saldo de la deuda neta
externa sumó 81,069 millones de dólares (mdd); mientras que la deuda en
pesos se ubicó en 4.554 billones (bdp), así la deuda total neta sumó
5.817 bdp o 373,631 mdd.
De la deuda denominada en divisas extranjeras, el 79% está
en dólares, 13% en euros 4.5% en yenes y aproximadamente 3% en libras
esterlinas. Con un vencimiento de mercado a junio de 22.4 años y de 10.5
años en el caso de la deuda total.
“Ahora que hemos visto que el dólar se ha fortalecido contra todo tipo de monedas
hemos tenido un movimiento en la parte del euro y yenes en sentido
contrario al dólar (se han depreciado) y esto ha compensado en parte la
fortaleza del dólar ante el peso”,

Para el director del Programa
del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa
Yglesias (CEEY), Enrique Díaz-Infante, ni el monto de la deuda externa
ni el total representan una amenaza para las finanzas, ya que aún se
encuentran en niveles manejables, sin embargo, señaló que el foco rojo
es el ritmo de crecimiento que ha tenido el endeudamiento, contrario al
bajo crecimiento económico del país.
“La deuda en sí misma no es mala y menos en un
país como México en vías de desarrollo (…) Lo que sí preocupa es el
crecimiento tan acelerado del nivel total del endeudamiento” .
En 2006 la deuda neta total representaba 18% del PIB, ahora es casi de 33%.
“Los plazos y el
acceso a los mercados son buenos y el nivel es casi de la mitad de los
países de la OCDE. Sí es manejable, pero en el largo plazo se puede
convertir en un problema si no aumentan los ingresos tributarios y
disminuye el gasto”.

Hasta la entrega de los Precriterios de Política Económica para
2016, Hacienda indicó que se continuará con la trayectoria del déficit
para en 2017 regresar al equilibrio fiscal.
Veo que las variables de deuda externa y flotacion del peso es un factor vital para la economia de Mexico, debemos cambiar el patron de nuestra moneda , a un peso fuerte como un peso a base de la plata, estaria fundamentamente mas fuerte y lograria una estabilidad razonable y no ahorarianos las perdida o ganancia de la variacion de los cambios de monedad extranjera.
Post data
Yo debo, tu debes , el debe nosotros debemos , vosotros deben y ellos los politicos se lo roban
No hay comentarios:
Publicar un comentario