



Este nivel de costos implica que las actividades de producción de
Pemex continúan siendo rentables aun con la disminución reciente en las
cotizaciones internacionales de los hidrocarburos.
Petróleos
Mexicanos mantiene uno de los costos de producción más bajos a nivel
mundial, con un promedio menor a 10 dólares por barril en los campos que
actualmente están activos; incluso, en algunos pozos en aguas someras,
el costo es inferior a 7 dólares por barril.

Cabe desatacar que los costos de producción de Pemex son inferiores
a los de la mayoría de las grandes petroleras como Exxon, Eni, Conoco,
BP, Shell, Chevron y Petrobras, de acuerdo con fuentes de los reportes
anuales presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC).
El costo de 23 dólares por barril que ha llegado a reportarse
asociado a las actividades de Pemex, es un costo esperado a futuro
vinculado con el amplio portafolio de yacimientos de la empresa, y que
incorpora tanto la exploración, la delimitación de campos, la
perforación de pozos y la instalación de infraestructura, como la
producción en nuevos campos.
Sin embargo, dada la relación que existe entre los precios de los
hidrocarburos y los costos de producción en el sector, es probable que
un escenario de menores precios lleve a disminuciones adicionales en los
costos vinculados a los campos mencionados.
Como ejemplo, Pemex anunció el año pasado seis nuevos
descubrimientos (dos en aguas profundas, dos en aguas someras y dos en
tierra) que permitieron incorporar reservas por mil millones de barriles
de petróleo crudo equivalente. De este modo, se logró revertir la
tendencia a la baja en la tasa de incorporación de nuevas reservas, la
cual se estima sea de alrededor de 85 por ciento de reservas totales 3P.
De esta manera, el precio del crudo mexicano para exportación se ubica
4.12 dólares o 15.73 por ciento por abajo del costo de descubrimientos,
desarrollo y producción de Petróleos Mexicanos ( Pemex) que es de
alrededor de 26.19 dólares por barril.
Acompañado de la caída de la cotización del crudo también se registra
una baja en la plataforma de extracción de 273 mil barriles que
representa una contracción de 10.71 por ciento al bajar de un promedio
de producción de 2 millones 548 mil barriles en promedio alcanzados en
2012 a 2 millones 275 mil barriles obtenidos en diciembre de 2015.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señaló que desde el 2002, el Sector Público no había experimentado unos ingresos petroleros tan bajos, como los que se esperan para el año 2016.
Únicamente comparando los ingresos petroleros recaudados en el 2014, con los estimados para el 2016, la pérdida de recursos sería de 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); comparándolos con lo recaudado en el 2013, la pérdida sería de un 3.8 por ciento.
Petroleos Mexicano es la empresa nacional de México facultada para realizar la conducción
central y la dirección estratégica de las actividades que abarca la
industria petrolera, en los términos que le confiere la Constitución en
el ramo del petróleo; por tal motivo asume la responsabilidad de
abastecer el mercado nacional de productos del petróleo, gas natural y
materias primas para la industria petroquímica.Para el cumplimiento de
sus objetivos opera a través de cuatro organismos subsidiarios, cada uno
de los cuales tiene por finalidad el desarrollo específico de las
principales áreas que conforman el campo de acción de Pemex, siendo
éstos: Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Gas y
Petroquímica Básica y Pemex Petroquímica. Las funciones básicas de Pemex
Refinación son los procesos industriales de refinación, elaboración de
productos petrolíferos y derivados del petróleo, su distribución,
almacenamiento y venta de primera mano.
Que tiene clientes cautivos y un ingresos constantes con los precios altos casi 1.75 del valor real internacional. pero el 23 de febrero de 2016, El presidente Enrique Peña Nieto anunció que a partir de abril las empresas privadas podrán comenzar a importar gasolina y diésel, plan que debía entrar en vigencia hasta el próximo año como parte de la reforma energética impulsada por su gobierno y que por primera vez en más de siete décadas abrió el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada.
En este contexto, el Presidente dijo que su gobierno decidió no esperar a 2017 para que empresas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex) puedan hacerlo. ‘‘Quiero anunciar que vamos a adelantar esta apertura. A partir del primero de abril de 2016, cualquier empresa podrá importar gasolinas y diésel. Lo que deberá reflejarse en mejores precios’’.
Calificó esta apertura de ‘‘una acción contundente que detonará una fuerte inversión privada y permitirá que exista una intensa competencia en el sector de combustobles, para cuando los precios se liberen totalmente en 2018’’.
Esto, remarcó, permitirá que las estaciones de servicio de
combustible (gasolineras) no tengan que ser de Pemex, por lo que el
suministro no estará condicionado a la franquicia. este es inicio o el final de una gran empresas que eres dueño tu , el , y yo con este moviendo baja los costo de distribucion de la gasolina y diesel pero baja los unicos recursos estables para sostener la paraestatal, esperando que cresca los precios de las mezclas mexicanas. ya se escucha mas de 25,000 personas para sus despidos de la empresas, el cancer de corrupcion y el temor de los mexicano que esta cerca de la direccion general de petroleos mexicanos al famoso ex presidente de mexico SALINAS .el mismo que vendio los fertilizantes de mexico, el msmo de las azufreras y otras paraestatales . PEMEX TECNICAMENTE ESTA EN PUNTO DE QUIEBRA.
Post Data
Dice Peña a salinas "que vamos hacer hoy cerebro........"........ Salinas a Peña...... "a vender PEMEX pink"
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señaló que desde el 2002, el Sector Público no había experimentado unos ingresos petroleros tan bajos, como los que se esperan para el año 2016.
Únicamente comparando los ingresos petroleros recaudados en el 2014, con los estimados para el 2016, la pérdida de recursos sería de 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); comparándolos con lo recaudado en el 2013, la pérdida sería de un 3.8 por ciento.

Que tiene clientes cautivos y un ingresos constantes con los precios altos casi 1.75 del valor real internacional. pero el 23 de febrero de 2016, El presidente Enrique Peña Nieto anunció que a partir de abril las empresas privadas podrán comenzar a importar gasolina y diésel, plan que debía entrar en vigencia hasta el próximo año como parte de la reforma energética impulsada por su gobierno y que por primera vez en más de siete décadas abrió el sector de hidrocarburos a la iniciativa privada.
En este contexto, el Presidente dijo que su gobierno decidió no esperar a 2017 para que empresas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex) puedan hacerlo. ‘‘Quiero anunciar que vamos a adelantar esta apertura. A partir del primero de abril de 2016, cualquier empresa podrá importar gasolinas y diésel. Lo que deberá reflejarse en mejores precios’’.
Calificó esta apertura de ‘‘una acción contundente que detonará una fuerte inversión privada y permitirá que exista una intensa competencia en el sector de combustobles, para cuando los precios se liberen totalmente en 2018’’.

Post Data
Dice Peña a salinas "que vamos hacer hoy cerebro........"........ Salinas a Peña...... "a vender PEMEX pink"
El
periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los
íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin
autorización previa está prohibida.
El
periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los
íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin
autorización previa está prohibida.
El
periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los
íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin
autorización previa está prohibida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario