El cañon que hizo temblar a una potencia |
Cuando para los Estados Unidos consideraba vital para su desarrollo nacional la construcción de un
canal interoceánico, que permitiese conectar los puertos de sus dos
costas, y estaban dispuestos a lo que fuese con tal de conseguirlo, como
después lo demostró la Historia, cuando destruyeron la integridad
territorial de Colombia y de plano crearon una colonia norteamericana
llamada Panamá
Pero al principio panamá no era su primer opcion para ellos la zona de Tehuantepec-Coatzacoalcos era mucho mejor, mas plana, mas
cerca, requeriría menos trabajo y les permitirá a los buques una
singladura mucho más pequeña, los norteamericanos intentaron por todos
los medios de hacerse de la zona.
Primero comenzaron a platicar con nuestro presidente de la republica que era el General don Porfirio Diaz que comenzaron las negociaciones, los norteamericanos le ofrecieron primero la compra de los estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco;
la cual rechazó, después de todo el Presiodente había peleado en todas las
guerras de Mexico contra los extranjeros y conocía muy bien las
intenciones de estos.
Cuando no se pudo por esos medios, se
intentaron otros, ciudadanos norteamericanos empezaron a comprar tierras
en la costa del pacífico, pero eran prestanombres del Filibustero
Walker, que estaba organizando un gran grupo armado, con el cual
declararía la “independencia” de los territorios comprados para después
venderlos a su gobierno por un precio mucho mayor.
Pero el gobierno ya tenía experiencia
con esto, lo mismo habían intentado hacer en Baja California, Sonora y
asi se habia perdido Texas, por lo que se hizo una nueva ley que
prohibía a los extranjeros comprar tierras en lugares estratégicos del
pais.
Pero los americanos no quitaba el dedo de reglon separar a mexico en dos partes Cuando todas las triquiñuelas fallaron, intentaron la última, una
ocupación militar de Salina Cruz, para ello enviaron el Escuadrón del
Pacífico, compuesto por un acorazado, varios cruceros y algunos
destructores, junto a varios transportes de tropas.
El gobierno de México no se había
quedado cruzado de brazos, había reforzado la defensa de Salina Cruz,
enviado tropas del entonces moderno Ejército Federal, con oficiales
superiores bien probados en los combates de la Guerra contra los
franceses, pero lo más importante, había hecho un gran esfuerzo en crear
una eficiente Defensa Costera, el gran ingeniero Mondragon, quizás el
más grande armero en la Historia de México, fue comisionado para crear
las piezas de artillería más grandes que jamás se hubiesen hecho en el
pais.
Y es ahí donde comienza la parte
misteriosa y no escrita, los cañones fueron construidos, no se sabe si
en Mexico o solo el diseño se hizo aquí y se encargaron en el
extranjero, como los posteriores Saint Chaumond-Mondragón, no hay
información precisa de qué calibre y peso eran los cañones, ni tampoco
de donde se emplazaron, ni de su destino.
Existe una narración oral del combate,
según ella, los norteamericanos no creen que hubiese una defensa
eficiente, así que pusieron proa al puerto, el acorazado entró dentro
del rango de la artillería costera mexicana, que hizo un primer disparo
de advertencia, los norteamericanos vieron con estupor que cayó justo
enfrente del buque en la cabeza de la formación, pero aun si siguieron,
creyeron que era un tiro de suerte, cuando el segundo disparo voló parte
de la superestructura, entonces se dieron cuenta de que la flota no
duraría ni quince minutos si seguían adelante los cientos de metros que
aún hacían falta para que sus piezas pudieran disparar, así que dieron
vuelta y regresaron a toda máquina.
Del relato se puede inferir que
la artillería mexicana era de mucho mas calibre que la usual
norteamericana, asi que es posible pensar que los cañones eran de 12
pulgadas o mayores, y debieron de haber estado emplazados en una muy
buena base, y además que se habían hecho las
mediciones matemáticas correctas para tener bien controlada toda
la zona marítima alrededor de Salina Cruz.
La experiencia fue muy traumática para los norteamericanos,
que pedían la retirada de la artillería de Santa
Cruz en cada negociación que hacían con el gobierno mexicano, al parecer
Madero o Venustiano Carranza finalmente aceptaron retirar los cañones a
cambio del reconocimiento oficial norteamericano y la provisión de
armamento para sus tropas, segun algunos los cañones fueron desmontados y
vendidos a Turquía, que los uso en la defensa de los Dardanelos, la
verdad no se sabrá hasta que no se encuentren mas fotos, informacion
oficial mexicana (al parecer perdida en la Revolución), o bien
un cañón de gran calibre aparezca en alguna parte del mundo
con el escudo mexicano. Como colofón los norteamericanos se dieron por
vencidos y prefirieron adquirir el Canal de Panamá.
Pero quien era el General Manuel Montragon fue un militar mexicano. Nacido en Ixtlahuaca, Estado de México en 1859 y muerto en España en 1922. Artillero egresado del Colegio Militar en 1880 del que fue profesor diseñando un cañón de 70 mm, una carabina y del llamado Fusil Mondragón. Fue padre de Carmen Mondragón, mejor conocida como Nahui Ollin.
En su adolescencia ingresó al Colegio Militar de Chapultepec, donde se especializó en el arma de artillería.
Al concluir sus estudios, trabajó en los establecimientos de materiales
de guerra. Modificó el cañón de 75 mm., (francés), con lo que logró un
alto prestigio técnico en los círculos militares porfiristas. Perfeccionó un fusil de repetición y un cañón de 75 mm., (Saint Chaumond-Mondragón), ambos franceses que desde entonces se conocieron por su apellido.
En 1887 patentó el Fusil Mondragón M-1908, que sería el primer rifle semi-automático del mundo.
En 1904 Mondragón escribió el manual Descripción y empleo de los instrumentos para la preparación y ejecución del tiro, y en 1910 un libro llamado “Defensa de las Costas”. A él se debió el artillamiento de los puertos de Salina Cruz, en el Océano Pacífico y de Puerto México (Coatzacoalcos) en el Golfo.
Como militar en el régimen porfirista combatió al movimiento maderista. En septiembre de 1911, obtuvo una licencia del Ejército Federal, pero en 1913 ya se encontraba nuevamente entre sus miembros, reincorporado al ejército participó con Gregorio Ruiz en la rebelión antimaderista de la Decena Trágica. Es sospechoso de haber asesinado al Presidente de México Francisco I. Madero y su Vicepresidente José María Pino Suárez.
Pero lo mas soprendente en ese momento que llegaban los americanos solo contaba un ejercito de 11 artilleros y de verdad un ejemplo mas de la fuerza armas que no le han dado la importancia de ese hecho historico. Antes que los japoneses las fuerzas armas de Mexico le dieron una dolosa derrota sin tocar suelo mexicano.
Que es el istmo (en griego: ἰσθμός (isthmós, en español, cuello)) es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados.1 .
Al ser la única ruta terrestre que los une, su control se considera de gran valor estratégico militar y comercial. Han sido célebres, sobre todo, los istmos de Suez y de Panamá, cruzados actualmente por canales de navegación: el primero une África con Asia; el segundo, el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Este último, nudo central en la geografía de los países americanos, ha tenido notable importancia en la historia del continente americano. En el caso de México, la porción geográfica más angosta del país, donde se anudan las grandes serranías (la Sierra Madre Oriental y la Occidental) y en donde fue planeado en alguna época un canal interoceánico, en lugar del panameño, es precisamente el Istmo de Tehuantepec cuyos extremos son el puerto de Coatzacoalcos, en el golfo de México y el de Salina Cruz, en el océano Pacífico.
S:. C:.
Annibal
La historia no contada en los libros, la que olvida por el x o y cosas de los gobiernos
En 1887 patentó el Fusil Mondragón M-1908, que sería el primer rifle semi-automático del mundo.
En 1904 Mondragón escribió el manual Descripción y empleo de los instrumentos para la preparación y ejecución del tiro, y en 1910 un libro llamado “Defensa de las Costas”. A él se debió el artillamiento de los puertos de Salina Cruz, en el Océano Pacífico y de Puerto México (Coatzacoalcos) en el Golfo.
Como militar en el régimen porfirista combatió al movimiento maderista. En septiembre de 1911, obtuvo una licencia del Ejército Federal, pero en 1913 ya se encontraba nuevamente entre sus miembros, reincorporado al ejército participó con Gregorio Ruiz en la rebelión antimaderista de la Decena Trágica. Es sospechoso de haber asesinado al Presidente de México Francisco I. Madero y su Vicepresidente José María Pino Suárez.
Pero lo mas soprendente en ese momento que llegaban los americanos solo contaba un ejercito de 11 artilleros y de verdad un ejemplo mas de la fuerza armas que no le han dado la importancia de ese hecho historico. Antes que los japoneses las fuerzas armas de Mexico le dieron una dolosa derrota sin tocar suelo mexicano.
Que es el istmo (en griego: ἰσθμός (isthmós, en español, cuello)) es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados.1 .
Al ser la única ruta terrestre que los une, su control se considera de gran valor estratégico militar y comercial. Han sido célebres, sobre todo, los istmos de Suez y de Panamá, cruzados actualmente por canales de navegación: el primero une África con Asia; el segundo, el Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Este último, nudo central en la geografía de los países americanos, ha tenido notable importancia en la historia del continente americano. En el caso de México, la porción geográfica más angosta del país, donde se anudan las grandes serranías (la Sierra Madre Oriental y la Occidental) y en donde fue planeado en alguna época un canal interoceánico, en lugar del panameño, es precisamente el Istmo de Tehuantepec cuyos extremos son el puerto de Coatzacoalcos, en el golfo de México y el de Salina Cruz, en el océano Pacífico.
S:. C:.
Annibal
La historia no contada en los libros, la que olvida por el x o y cosas de los gobiernos
el General Manuel Montragonfue un heroe al defender al pais, su ingenio,valor, visión y audacia hacen posible que hoy este redactando estas lineas desde tabasco. honor al que honor merece.
ResponderEliminarfalso pendejoooo
ResponderEliminar