¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el
páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza
eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que
regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no
controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que
con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente
los nervios y los vasos sanguíneos.
Diabetes: #1 causa de muerte en México
Los datos sobre la epidemia de diabetes en México son alarmantes:
- En el sexenio pasado, murieron cerca de 500 mil personas a causa de la diabetes.
- En 2012, México ocupó el sexto lugar mundial en muertes por diabetes y el tercer lugar en el continente americano.
- Desde el año 2000, la diabetes es la principal causa de mortalidad en México.
- Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de diabetes.
- Cada dos horas mueren 5 personas a causa de complicaciones originadas por la diabetes.
- 14% de los adultos en México padecen diabetes
- En 2010 el diagnostico hospitalario de niños que padecieron diabetes tipo II fue de 600 pacientes menores de 18 años, según el Hospital General y de 150 pacientes en el Hospital infantil.
- Expertos atribuyen este aumento al deterioro de los hábitos de alimentación y la alta ingesta de bebidas y productos azucarados.
- Especialistas prevén que para el año 2025, habrá 11.9 millones de mexicanos con diabetes.
¿Lo peor?
- Entre 30 y 55% de las personas con diabetes desconocen que la padecen.
- El alto índice de mortalidad es resultado de una falta de políticas de prevención y de atención médica, así como de una mala asistencia a los pacientes.
Aunque esta afirmación depende del criterio a seguir, puede considerarse que la diabetes mellitus es la principal causa de muerte en México.
Además, es alarmante que importante número de personas con este mal no
sepan siquiera que lo padecen, y sólo una fracción minoritaria está en
tratamiento.
El panorama en números es frío, pero realista. A través de las encuestas se percibe que la diabetes no sólo ha tenido considerable aumento en la República Mexicana, sino que puede considerarse la primera causa de muerte y un problema más severo que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
A decir del Dr. Joel Rodríguez Saldaña, presidente médico de la
Asociación Mexicana de Diabetes, esta enfermedad ha crecido en todo el
orbe desde la segunda mitad del siglo XX, y en México "ha pasado del
lugar 25 que ocupaba en 1968 como motivo de muerte, a tercero desde
1997, aunque en información proporcionada por la Secretaría de Salud se
indica que es la primera causa de defunciones".
El motivo de tal hecho, describe el especialista, radica en que dicha
estadística sigue "la clasificación internacional de las enfermedades,
en la que las muertes por problemas cardiovasculares o diferentes tipos
de cáncer se encuentran desglosadas de acuerdo a su origen, de modo que
la diabetes como enfermedad única pasó a primer término con 46 mil
decesos en el año 2000, que son más del 10% de las defunciones
reportadas en México".
Dedicado a la investigación epidemiológica, es decir, sobre la
expansión e incidencia de la enfermedad, Rodríguez Saldaña estima que
cada año hay 250 mil nuevas personas con diabetes, y comenta que "la
encuesta nacional de salud marca en la actualidad una incidencia de
10.3% entre la población de 20 a 69 años. Empero, si tomamos en cuenta a
las personas mayores o menores de las edades contempladas en este
rango, calculamos que en México hay aproximadamente seis millones de
individuos afectados".
Además, añade que comparando la información de 1990 con la que ahora
posee el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
(INEGI), en 10 años la diabetes se elevó como causa de mortalidad en 28
entidades, en cuatro se mantuvo en idéntico lugar y en ninguna bajó. En
Oaxaca y Chiapas, por ejemplo, se encontraba hace una década en el lugar
12 ó 13, pero ahora es la quinta o sexta causa de defunciones; de
hecho, en ningún estado de la República Mexicana se encuentra más abajo
del sexto lugar en este rubro.
¿Si te preguntara que lugar ocupa Mexico en la Obesidad en el mundo ?
¿Sabías? El sobrepeso y la obesidad se han triplicado en México. México ocupa actualmente el primer lugar en obesidad a nivel mundial. El presidente de México hizo oficial que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta así como el primer lugar en diabetes infantil y anunció un programa nacional para combatirlas. México es el segundo país con el mayor número de adultos con obesidad, detrás de Estados Unidos, y el primero en obesidad infantil. Además, la diabetes es la principal causa de muerte en México, con 17.2 % de los decesos. Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos y cada dos fallecen cinco personas por complicaciones relacionadas con la enfermedad.
¿ A que se debe que nuestra gente engorde?
Recuerdo los regaños de mi abuela necho si tomas esta porqueria te puede provocar que engordes y te enfermes de los riñones y `te vuelvas panzon, ella se referia a los refresco carbonatadas-
En la actualidad somos unos de los primeros consumidores de refresco carbonatadas en el mundo con 157 litros por personas al año a un peso por impuesto por litro no es suficiente a los miles de pesos que se gasta en la enfermedad de la diabetes melitus
El consumo de refrescos sube en México. En el primer semestre de
2016, los embotelladores de Coca-Cola y Pepsi en México registraron
cifras positivas en sus volúmenes de venta de refrescos e incluso la
firma nacional Arca Continental tuvo un alza de más de 10% en la venta
de este tipo de bebidas.En México, existen tres embotelladores
que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): Coca-Cola FEMSA, Arca
Continental y Cultiba.
Estas empresas tienen franquicias por parte de The Coca-Cola Company o PepsiCo para reproducir y vender las diferentes marcas de bebidas.
De enero a junio de 2016, Coca-Cola FEMSA (KOF), la embotelladora más grande a escala mundial de productos Coca-Cola, reportó un crecimiento en su volumen total (incluye refrescos, agua, garrafón y otros productos) de 6% comparado con el mismo periodo del año anterior. El crecimiento del segmento de refrescos fue de 5.6% en el mismo periodo.
Arca Continental, una empresa regia que está por convertirse en la segunda embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo, tuvo un alza de 11.1% en el volumen de venta total en el primer semestre del año comparado con el mismo lapso del año previo. Ese segmento registró un alza de 10.2% en volumen en el periodo.
Cultiba, que es el único embotellador de Pepsi en México, alcanzó un crecimiento de 2.7% en su volumen total de ventas. La compañía desglosa sus resultados en dos tipos de bebidas: embotellados (refrescos, jugos, tés y aguas) y garrafón. El repunte semestral del volumen de embotellados fue de 2.7%..
Narro ha asegurado que el anuncio ayudará a las autoridades a combatir la epidemia porque hará que las consecuencias de la enfermedad se hagan visibles y porque permitirá que se difundan campañas de educación para la salud. La declaración de emergencia involucra a las instituciones del sistema nacional de salud que incluye a la cartera sanitaria federal y sus representaciones estatales, así como al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Estas instancias están encargadas de identificar personas con obesidad y sobrepeso para incitarlas a llevar un estilo de vida más sano como medida precautoria, ha explicado el subsecretario de Prevención de la Salud, Pablo Kuri. México es el segundo país más obeso dentro de la OCDE y el primero en muertes por diabetes en Latinoamérica según la Organización Mundial de la Salud,
Estas empresas tienen franquicias por parte de The Coca-Cola Company o PepsiCo para reproducir y vender las diferentes marcas de bebidas.
De enero a junio de 2016, Coca-Cola FEMSA (KOF), la embotelladora más grande a escala mundial de productos Coca-Cola, reportó un crecimiento en su volumen total (incluye refrescos, agua, garrafón y otros productos) de 6% comparado con el mismo periodo del año anterior. El crecimiento del segmento de refrescos fue de 5.6% en el mismo periodo.
Arca Continental, una empresa regia que está por convertirse en la segunda embotelladora más grande de Coca-Cola en el mundo, tuvo un alza de 11.1% en el volumen de venta total en el primer semestre del año comparado con el mismo lapso del año previo. Ese segmento registró un alza de 10.2% en volumen en el periodo.
Cultiba, que es el único embotellador de Pepsi en México, alcanzó un crecimiento de 2.7% en su volumen total de ventas. La compañía desglosa sus resultados en dos tipos de bebidas: embotellados (refrescos, jugos, tés y aguas) y garrafón. El repunte semestral del volumen de embotellados fue de 2.7%..
México, en estado de emergencia por la diabetes
El avance de la diabetes ha encendido los focos rojos en México. El Gobierno ha declarado este lunes una emergencia epidemiológica por la diabetes, en el marco del día mundial de este padecimiento. La Secretaría de Salud ha informado de que se tomó esta decisión después de que la enfermedad se cobró alrededor de 94.000 muertes en 2014 y más de 98.000 en 2015, según datos oficiales. Es la primera vez que se da a conocer una alerta de este tipo en el país por una enfermedad no contagiosa, ha dicho el Secretario de Salud, José Narro, al canal de noticias Milenio.Narro ha asegurado que el anuncio ayudará a las autoridades a combatir la epidemia porque hará que las consecuencias de la enfermedad se hagan visibles y porque permitirá que se difundan campañas de educación para la salud. La declaración de emergencia involucra a las instituciones del sistema nacional de salud que incluye a la cartera sanitaria federal y sus representaciones estatales, así como al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Estas instancias están encargadas de identificar personas con obesidad y sobrepeso para incitarlas a llevar un estilo de vida más sano como medida precautoria, ha explicado el subsecretario de Prevención de la Salud, Pablo Kuri. México es el segundo país más obeso dentro de la OCDE y el primero en muertes por diabetes en Latinoamérica según la Organización Mundial de la Salud,
S:. C:.
ANNIBAL
POSDATA
Camina 20 minutos diarios , come alpiste o chia y toma agua mas de 1.5 litros diarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario